
¿En qué consiste la Oposición?
1. Fase de concurso: La fase de concurso consistirá en la comprobación y valoración de los méritos aportados por los aspirantes admitidos y el establecimiento de su orden de prelación. Las asignaturas o estudios superados se valorarán una sola vez y no serán consideradas por el Órgano de Selección las convalidaciones de los mismos estudios en otros centros de enseñanza.
Para poder obtener la puntuación de la fase de concurso en los procesos de selección para la forma de ingreso por promoción, la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar solicitará a la Dirección General de Personal y a las Direcciones de Personal del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, la nota global de los dos últimos Informes Personales de Calificación (IPEC), que posean de los aspirantes.
2. Fase de oposición: Consistirá en la realización de las siguientes pruebas y en el establecimiento del orden de prelación de los aspirantes:
Pruebas de conocimiento
Prueba de Lengua Inglesa
Pruebas Psicológicas
Reconocimiento médico

¿Qué incluye?
Cualquiera de nuestros cursos de preparación al PIR incluye la preparación militar gratuita. Es decir, para matricularte en el curso de psicólogo militar, debes matricularte en cualquiera de nuestros cursos de preparación al PIR y dejarnos en comentarios que quieres la preparación militar gratuita. ¿Qué incluye? - Clases teóricas online - Preparación del caso práctico - Tutorías y acompañamiento de tutor militar individualizado - Preparación de la prueba de inglés ¡NOVEDAD 2022!
¿Cuántas son las plazas ofertadas?
En la convocatoria de 2021 el número total de plazas fueron de 5 plazas, (1 acceso directo, 1 con Especialidad en Psicología Clínica,3 promoción interna).
¿Cuándo es la oposición?
Suele realizarse entre los meses de junio y julio. En el mes de Septiembre, los aspirantes inician el periodo de instrucción militar.
¿Cuál es el salario?
Los miembros de las Fuerzas Armadas están sujetos a un régimen de personal que implica unas especiales circunstancias y servidumbres en el desempeño profesional.
La estructura retributiva sigue el marco de la de los funcionarios civiles. El Psicólogo Militar pertenece a la Escala de Oficiales, perteneciente al grupo A1 de la Administración General del Estado. El salario puede variar en función del destino, tipo de complementos etc. Desde los 1985,51€. Esta retribución se complementa con:
-Trienios.
-Pagas extraordinarias.
-Retribuciones complementarias (complemento de empleo, complemento específico, complemento de dedicación especial, gratificación por servicios extraordinarios, etc.)
-Además, contarás con otras retribuciones e indemnizaciones como:
¿Qué hacer una vez que has aprobado?
Los aspirantes que obtengan plaza recibirán una instrucción militar básica y otra específica por el periodo de un año en las diferentes Academias y Escuelas Militares (Academia General Militar, Academia General del Aire, Escuela Naval Militar y Escuela Militar de Sanidad) Una vez finalizado el periodo de instrucción recibirán el empleo de Teniente Psicólogo y serán destinados a las diferentes Unidades que conforman las Fuerzas Armadas Españolas por todo el territorio nacional. Además podrán participar en las misiones internacionales en las que están desplegadas las Fuerzas Armadas.
¿Puedo hacer el P.I.R. desde las Fuerzas Armadas?
Sí. La Orden Ministerial 124/2005, de 18 de julio, establece la especialidad complementaria de Psicología Clínica para la fundamental de Psicología. La formación P.I.R. desde las Fuerzas Armadas tiene acreditada una plaza por la Comisión Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Si estás interesado en realizar la especialidad de Psicología Clínica, puedes realizarla a partir del primer año como Teniente Psicólogo.