Pregunta 79 V0.
BIEN PREG 79 V0.pdf (0,4 MB)
Solicito la impugnación de esta pregunta por considerar que el enunciado induce a error, al incluir en el mismo paréntesis, los distintos estudios a considerar como si llegasen a las mismas conclusiones de forma independiente. Cuando de hecho, los estudios de Austin y Haro, en realidad, señalan dos realidades distintas y en cierta medida opuestas.
En el estudio de Austin, un 47% mostraba mantenimiento sin síntomas durante el período de diez años que duraba el estudio. Y un 12% respuesta tardía, con un aumento de síntomas en los dos primeros años y después disminución constante durante los 8 años restantes. Estos porcentajes que sumados dan algo más de la mitad de la cohorte del estudio de Austin, y en los que hay disminución constante de síntomas (no persistencia) y mantenimiento sin síntomas, se contraponen a la conclusión obtenida por Haro y colaboradores.
Y es en el estudio de Haro y colaboradores, 2015, en el que se basa la opción 1, dada por correcta en esta pregunta: “Algo más de la mitad de pacientes adultos con un diagnóstico de esquizofrenia presentan síntomas psicóticos persistentes durante un promedio de casi 10 años”.
Mientras que en el estudio de Austin, el 13% presentó trayectoria de no respuesta con síntomas positivos significativos durante todo el periodo de seguimiento; El 15% trayectoria de recaída, con aumento constante de síntomas tras los dos primeros años. Y otro 13% trayectoria de respuesta episódica. En este estudio los porcentajes en los que se podría considerar significativamente que hay persistencia de síntomas psicóticos son inferiores al 50%.
Estos datos han sido consultados en la página 347 del manual de Belloch, Sandín y Ramos (2020), volumen II, publicado por Mc Graw-Hill/ Interamericana de España, S.L.