CONVOCATORIA PIR 2016 (B.O.E. 13.09.16) 128 PLAZAS

Requisitos de los aspirantes
-Los aspirantes que figuren como demandantes de empleo. Recuerde que, además del certificado del INEM (donde debe estar inscrito como mínimo un mes antes a la publicación en el B.O.E. de la Orden de convocatoria), es preceptivo e imprescindible incluir una declaración jurada de carecer de rentas superiores, en cómputo mensual, al salario mínimo interprofesional; el propio modelo 790 de solicitud incorpora la fórmula impresa mediante la que se hará esta declaración jurada por lo que solamente será preciso firmar dicho modelo, sin que sea necesario aportar otro documento. Los aspirantes podrán optar por acreditar la situación de desempleo sin enviar documentación siempre que presten su consentimiento expreso, a través de la casilla destinada al efecto en el modelo de solicitud 790 para consultar su situación ante la Plataforma de Intermediación de datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
-Los aspirantes que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Si su situación requiere algún tipo de adaptación para realizar el examen, deben hacer constar esta circunstancia mediante carta independiente dirigida a: Subdirección General de Ordenación Profesional; Área de Formación Sanitaria Especializada; Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Paseo del Prado, 18-20; 28071 MADRID.
-Los aspirantes que acrediten su pertenencia a familia numerosa estarán exentos del abono de la tasa en su totalidad, si son de familia numerosa de "Categoría Especial" y tendrán una bonificación del 50% si son de familia numerosa de "Categoría General". Estos últimos deben abonar 14,95€.
No habrá Admisión Provisional a la prueba. Todos los requisitos de participación deberán cumplirse y acreditarse en el plazo de presentación de solicitudes y se podrán aportar también en el plazo de subsanación y reclamación a la Relación Provisional de Admitidos y No Admitidos.
Solicitudes
Los aspirantes que pueden acogerse a esta vía de presentación de la solicitud deben cumplir los siguientes requisitos:
a) Tener nacionalidad española.
b) Disponer de certificado electrónico válido. Puede consultar la lista de certificados admitidos en la página Web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
c) Rellenar el campo Nº de identificación (NIF) en el formulario.
d) Marcar la casilla “Doy consentimiento para la consulta y verificación de datos de identidad” en el modelo 790.
e) Haber sido admitido a examen en alguna de las convocatorias 2013-2014 ,2014-2015 y 2015-2016.
f) No optar al cupo de plazas de personas con discapacidad.
g) No renunciar a plaza en formación como residente.
h) Si el aspirantes está en situación de desempleo y cumple las condiciones para estar exento del pago de la tasa, deberá marcar la casilla “doy mi consentimiento para verificar la situación de desempleo” en el modelo 790. Con cualquier otra causa de exención o reducción de la tasa no se podrá realizar presentación electrónica de la solicitud. La presentación de solicitudes por esta vía conllevará igualmente el pago electrónico de la tasa de derechos de examen en los términos descritos en el apartado anterior.
Documentación a aportar junto con la solicitud
Modelo 790 de solicitud (https://sede.msssi.gob.es/fse/modelo790 ) debidamente cumplimentado, firmado y validado por la entidad bancaria.
Fotocopia compulsada del título de Licenciado/Graduado o del recibo de abono de las tasas para la expedición del mismo, o la Resolución de reconocimiento u homologación en el caso de títulos obtenidos en el extranjero. Los aspirantes deberán haber obtenido su título universitario, antes de que finalice el plazo de presentación de solicitudes.
Fotocopia compulsada de la Certificación Académica Personal en la que figurarán las calificaciones obtenidas en los estudios de grado/licenciatura, la fecha de finalización de los mismos y la fecha de abono de los derechos de expedición del correspondiente título.
La calificación de la tesis doctoral de los aspirantes, se acreditará mediante Fotocopia compulsada del anverso del título de doctor, donde figure la calificación obtenida en dicha tesis.
Los aspirantes que hagan constar en su solicitud que participan por el turno de personas con discapacidad deberán acreditar que tienen tal consideración legal por tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
IMPORTANTE PARA TODOS LOS ASPIRANTES*
Los aspirantes que fueron admitidos al examen en las convocatorias 2013-14, 2014-15, 2015-16 están exentos de aportar los siguientes documentos:
-El título o equivalente (certificación sustitutoria o reconocimiento u homologación en el caso de títulos extranjeros).
-La Certificación Académica Personal. Únicamente deben presentarla en el caso de aportar un mérito académico nuevo (Tesis Doctoral), o si solicitan la modificación de los incluidos en el expediente del año anterior.
-El diploma acreditativo de conocimiento del idioma español.
*Sí que deben aportar el resto de la documentación junto con el Modelo 790.
Localidades de examen: Granada, Sevilla, Cádiz, Zaragoza, Santander, Albacete, Salamanca, Oviedo, Valladolid, Barcelona, Madrid, Pamplona, Valencia, Badajoz, Santiago de Compostela, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Murcia, Bilbao y Logroño.